DISEÑO DE APLICACIONES
Funcionamiento de XML
XML no constituye un lenguaje de marcas en sí mismo, sino que se trata más bien de un conjunto de reglas que permiten crear etiquetas conforme sean necesarias. En él, los documentos están divididos en partes y cada una de ellas es independiente. El aspecto del documento vendrá determinado por la hoja de estilos empleada, el contenido del documento se encuentra en un archivo aparte y las definiciones de las etiquetas se almacenan en otro archivo denominado DTD (del inglés Document Type Definition, definición de tipo de documento). La utilización de un formato común de datos y la separación de estos de su formato y de las definiciones de las etiquetas hacen posible que se puedan reutilizar los datos y acceder a ellos de forma inmediata. Los datos procedentes de una aplicación pueden utilizarse en otra con sólo cambiar el DTD o la hoja de estilos. Las hojas de estilos que se utilizan actualmente para el lenguaje XML son las CSS (del inglés Cascading Style Sheet, hoja de estilos en cascada) y las XSLT (del inglés Extensible Stylesheet Language Transformation, transformación del lenguaje de hojas de estilo extensible). Mediante las hojas de estilos CSS, se aplican estilos a los datos directamente en el cliente, mientras que las hojas XSLT se utilizan para transformar los datos XML en HTML o en otra forma de XML.
El lenguaje XML divide el contenido de los documentos en elementos estructurales básicos. Así, por ejemplo, un Catálogo de libros electrónico puede incluir información sobre cada libro (el título, el autor, el precio de la editorial, el precio de venta al por menor, el precio de venta y el número del ISBN). Con la utilización de XML, es posible crear una etiqueta para cada libro o distintas etiquetas que describan cada elemento secundario de forma que sea posible diferenciar entre los datos relativos al precio de la editorial, el de venta al por menor y el de venta final. Al hacer esta distinción entre elementos de un documento se hace posible que los equipos procesen la información de manera precisa y con una menor intervención por parte de los usuarios.
Aquellas aplicaciones de servidor a servidor en las que la información se envía de un sistema a otro es sólo una muestra que XML hace que el procesamiento de la información sea más rápido. Con XML, las aplicaciones que se desarrollen estarán completamente automatizadas. Por ejemplo, una empresa dispone de una aplicación que utilizan los empleados para actualizar la información relativa a sus beneficios. Mediante un navegador o un cliente IBM® Lotus® Notes®, los empleados actualizan sus beneficios en determinadas épocas del año. Una vez que hayan terminado de introducir los cambios, un servidor, por ejemplo, IBM® Lotus® Domino(TM), envía la información del empleado en formato XML a otro servidor para que la procese. El segundo servidor ejecuta un servlet de Java para terminar la transacción interactuando con una aplicación central de recursos humanos, como, por ejemplo, PeopleSoft. Cuando ha acabado la actualización, el servidor informa a Domino de que las nuevas actualizaciones reflejan los beneficios de los empleados.
Ventajas de XML
La expectativa levantada entorno a XML está relacionada con las ventajas que ofrece la robustez y la flexibilidad de esta herramienta. A continuación, se enumeran algunas de ellas:
Si desea información sobre cómo crear aplicaciones XML, visite la sede Web de Lotus http://www.lotus.com/xml.
Introducción a DXL
DXL es XML de IBM® Lotus® Domino(TM), es decir, datos de Domino expresados como XML de acuerdo con las definiciones de las etiquetas de Domino DTD (del inglés Domino Document Type Definition, definición de tipo de documento de Domino). DXL le permite ver todo o parte de una aplicación de Domino como XML, de la misma manera que vería el código fuente HTML de una página Web. Esto le permitirá aplicar las ventajas del entorno flexible de XML a las aplicaciones Domino.
Por ejemplo, puede usar el visor DXL para mostrar uno o varios elementos de diseño como DXL, o el exportador DXL para escribir esa misma información en un archivo. Una vez exportada la información de esta manera, sería posible integrar todo o parte del diseño de la aplicación en otras aplicaciones que acepten XML. Pero, ¿qué sucede si la otra aplicación tiene una definición distinta para los elementos como formularios y vistas? Es en este momento cuando DXL Transformer muestra su utilidad. Esta herramienta puede convertir la representación DXL de los elementos de diseño de Domino en otros formatos XML usando las definiciones de una hoja de estilos (XSL). El código HTML bien formado constituye otro formato XML, de tal forma que el transformador DXL puede funcionar como un tipo de generador de informes importando los elementos de diseño como documentos DXL, aplicando una hoja de estilos XSL a dichos elementos y cambiando el formato del resultado a HTML. Por ejemplo, una de las hojas de estilos incluida en IBM® Lotus® Domino(TM) Designer ('REPORT-AllLSinForm.xsl') busca todo el código LotusScript contenido en un formulario y lo presenta en un esquema de fácil lectura. Por ejemplo, si selecciona el formulario de mensaje de la plantilla de correo de IBM® Lotus® Notes® y aplica la hoja de estilos "REPORT-AllLSinForms.xsl", el resultado será el siguiente:
Así, si necesita un análisis de diseño determinado que no esté disponible a través de la función de sinopsis del diseño estándar, puede diseñar su propio informe creando una nueva hoja de estilos XSL. Las utilidades DXL le dan un control absoluto sobre el contenido y el formato del documento de resultados.
Si desea más información sobre Domino DTD, consulte la sección XML for Domino de la Ayuda electrónica.
Véase también