DISEÑO DE APLICACIONES


Ejemplos: Programación de las columnas
Los siguientes ejemplos ilustran algunos de los métodos de programación de columnas más comunes.

Determinación del texto en base al valor de un campo
Es posible mostrar texto personalizado en una columna en función de una condición o de un número de condiciones. Por ejemplo, puede crear una fórmula que muestre texto personalizado si las ventas superan cierta cantidad. Esta fórmula comprueba el valor del campo Ventas_Febrero (un campo numérico) y muestra texto en función de dicho valor:

@If(Ventas_Febrero>60000;"¡Un gran mes!";"")

Determinación del texto en función del nombre del formulario
La columna Asunto de la vista Todos los documentos de la plantilla de correo utiliza la siguiente fórmula. Muestra una línea de asunto que variará en función del formulario con el que se creó el documento.

@If(Form = "NonDelivery Report"; "FALLO EN LA ENTREGA: " + FailureReason; Form = "Delivery Report"; "ENTREGADO: " + Subject; Form = "Return Receipt"; "RECIBIDO: " + Subject; Form = "ReturnNonReceipt"; "NO RECIBIDO: " + Subject; Subject)

Combinación de texto y fechas
En una base de datos de programaciones podría combinar texto y valores de campos para añadir una explicación acerca de los documentos. La fórmula siguiente muestra un mensaje de texto y una fecha, con dos variantes que dependen del valor del campo Programa. La parte "D1S0" de la fórmula @Text es una opción de formato que resta confusión a la vista mostrando sólo la parte correspondiente al mes y al día del campo fecha y omitiendo la hora.

@If(Programa = "Programa especial"; "Programa especial para la semana del: " + @Text(Date; "D1S0"); "Mi programa normal a partir del " + @Text(@Modified; "D1S0"))

Combinación de texto y nombres
La fórmula siguiente da lugar a tres posibles resultados, en base al estado de una solicitud:

@If(Estado="Rechazada";"Rechazada por" + UltimoAprobador; RecuentoFirmas=0; "Solicitud original";"Aprobada por" + UltimoAprobador)


Fecha de creación de un documento
La columna Fecha de la vista Por autores de la plantilla Biblioteca de documentos utiliza la fórmula siguiente para mostrar la fecha de creación del documento:

@Created

Niveles desplegables (variante de la función simple)
La función simple Plegar/Desplegar (+/-) utiliza @IsExpandable sin argumentos. Si desea mostrar un signo más (+) cuando un documento tiene respuestas, pero suprimir un signo menos (-) cuando las respuestas están desplegadas, use la fórmula:

@IsExpandable("+";"")

Visualización de dos valores de campos en una columna
Para que aparezcan juntos los nombres y los números de teléfono de las personas en una columna, cree una columna que se ordene de forma ascendente (el orden recomendado para las listas alfabéticas). La fórmula siguiente separa los dos valores de campos con un espacio:

Nombre + " " + Teléfono

Creación de un sangrado "falso"
Cuando IBM® Lotus® Notes® sangra los documentos de respuesta, el tipo de sangrado es siempre el mismo. Si desea que un documento de una vista no jerárquica aparezca sangrado, o que los títulos de los documentos de la misma columna aparezcan con diferentes niveles de sangrado, puede usar un campo del formulario que determine el espacio de sangrado de cada documento y utilizar una fórmula de columna que agregue espacios a los títulos de los documentos de la vista. La fórmula siguiente "sangra" los documentos de tres formas diferentes dependiendo del valor del campo Sangrar. Por ejemplo, si el valor de dicho campo es 2, Notes antepone 18 espacios al texto del asunto del documento en la columna.

@If(Sangrar = 1; @Repeat(" "; 12) + Asunto; Sangrar = 2; @Repeat(" "; 18) + Asunto; @Repeat(" "; 6) + Asunto)

Numeración de documentos
En una vista Por autores, la fórmula siguiente numera (como en 1., 2., 3.) los documentos dentro de cada categoría de autor:

@IsCategory("";@DocNumber("") + ". ")

Si la fila es una categoría (el nombre del autor), @IsCategory da como resultado una cadena vacía (""). Si la fila no es una categoría, significa que se trata de un documento y @DocNumber da como resultado una cadena que representa el número de entrada de dicho documento. El número completo de entrada del documento es algo similar a 1.1, 1.2, 1.3, etc., pero cuando se utiliza con la cadena vacía (""), @DocNumber da como resultado el componente situado más a la derecha de dicho número. En este caso, la fórmula agrega un punto y un espacio ". " después del número.

Configuración de colores de columna de forma programada
En aplicaciones del cliente Notes, es posible definir un color de fondo y un color de texto de forma programada seleccionando la opción Usar un valor como color en la ficha Info. columna del cuadro de propiedades de la columna y especificando a continuación coordenadas RGB en el panel de programación como valor para la columna.

Nota Esta función es compatible en Web, pero debe proporcionar las coordenadas RGB del color como lista de números (por ejemplo, 255:0:255). Los valores del color del texto (por ejemplo, "FF00FF") no son compatibles.

Si especifica un conjunto de coordenadas (tres números separados con el signo de dos puntos), el color definirá el aspecto del texto. Si especifica dos conjuntos de coordenadas (seis números separados con el signo de dos puntos), el primer conjunto de coordenadas definirá el color de fondo de la columna y el segundo conjunto de coordenadas especificará el color de texto. El color afecta a la columna en la que se define el valor del color y a todas las columnas situadas a su derecha hasta que se haya definido otro color.

Nota La configuración de colores -1:-1:-1 recupera las propiedades de la vista y de la columna.

El siguiente ejemplo de fórmula muestra cómo las coordenadas RGB pueden utilizarse tanto en conjuntos simples como en conjuntos de parejas.

rojo := 255:0:0;
azul := 0:0:255;
amarillo := 255:255:0;
rosa := 255:193:253;
blanco := 255:255:255;
negro := 1:1:1;
melocotón := 255:155:133;
sincolor:= 0:0:0;

@If (categoría = "gatos";azul:rojo ;subcategoría = "collares";rosa;subcategoría ="correas";negro:sincolor;0:0:0);

Nota No necesita definir los nombres de los colores; puede introducir las combinaciones numéricas directamente en una fórmula. No obstante, la definición de los colores permite ver con mayor claridad lo que se está haciendo y reduce la posibilidad de cometer errores al teclear si se está usando el mismo color varias veces. Aunque la definición de los colores facilita el uso de palabras en lugar de combinaciones de números, los conjuntos de las columnas de colores no muestran los datos propiamente dichos. Por ejemplo, para mostrar la categoría "gatos" en color rojo, se necesitaría una columna posterior definida para mostrar la categoría.

También es posible definir el valor de columna igual que el valor de campo que proporciona coordenadas RGB. Puede usar esta función junto con el campo de color para permitir que un usuario defina un color mediante un selector de colores. Por consiguiente, podrá aplicar dicho color a un componente de vista, por ejemplo, al texto en una columna. Si desea más información sobre el uso de esta función para personalizar los colores de una vista, consulte Autorización a los usuarios para definir colores en una vista.




Glosario
¿Desea opinar sobre la Ayuda o sobre la utilidad del producto?