APLICACIONES COMPUESTAS: DISEÑO Y GESTIÓN
Los componentes de una aplicación compuesta pueden conectarse de modo que una acción iniciada por el usuario en uno de ellos desencadene una acción programada en otro. Esta funcionalidad se basa en el uso de propiedades, acciones, tipos y el intermediario de propiedades. Los componentes de las aplicaciones compuestas utilizan un modelo para declarar, publicar y compartir esta información entre ellos a través del intermediario de propiedades de WebSphere Portal.
Los componentes se suscriben al intermediario publicando elementos de datos con tipos, es decir, propiedades y acciones, que pueden compartir. Los componentes pueden actuar como proveedores o como destinatarios de estas propiedades y acciones.
Estos componentes pueden desarrollarse e implantarse por separado o juntos y pueden intercambiar información y reaccionar de forma coordinada, lo que mejora la experiencia del usuario final. Y a la inversa, a medida que se eliminan componentes, los restantes seguirán siendo capaces de funcionar correctamente y de forma coordinada. El intermediario de propiedades se emplea para facilitar el desarrollo de componentes que pueden integrarse dinámicamente, sin necesidad de coordinación previa durante su desarrollo. Las aplicaciones compuestas pueden ser simplemente un ensamblaje de múltiples componentes combinados en una sola ventana que mantiene al usuario de la aplicación concentrado en el proceso empresarial y le ahorra el trabajo de cambiar de aplicación o de ventana.
Para obtener un valor adicional y un aumento de la productividad en la organización, puede hacer que los componentes establezcan relaciones causa-efecto con otros componentes mediante propiedades y acciones. Las propiedades difunden los valores y las acciones los consumen. Para asegurarse de que ambas partes se comunican de manera coherente, tanto las propiedades como las acciones necesitan describir el tipo de valor que difunden o consumen. Con esto se garantiza que se realicen las conexiones adecuadas al conectar los componentes.
Uso del Editor del intermediario de propiedades
Los archivos WSDL que se utilizan en las aplicaciones compuestas se crean y se editan en IBM® Lotus® Domino(TM) Designer con el Editor del intermediario de propiedades.
Este le proporciona un método sencillo para describir las propiedades, las acciones y los tipos del intermediario de propiedades sin necesidad de comprender el formato WSDL. Las propiedades, las acciones y los tipos se definen a través de una sencilla interfaz que, a su vez, genera el archivo WSDL necesario para las implementaciones del intermediario de propiedades cuando se guardan los parámetros del editor.
El intermediario de propiedades le permite hacer lo siguiente:
Definición de propiedades para las aplicaciones compuestas
Las aplicaciones compuestas requieren que defina las propiedades que utilizarán los portlets para intercambiar información utilizando el intermediario de propiedades de IBM® WebSphere® Portal. El intermediario de propiedades transfiere instancias de estas propiedades y sus valores desde y hacia los portlets para iniciar acciones.
El intermediario de propiedades es una interfaz de WebSphere Portal que negocia la relación entre portlets cooperativos de origen y de destino, y proporciona datos al destino en forma de la acción correspondiente del portlet. Si desea más información sobre el intermediario de propiedades de WebSphere Portal, visite la página http://www.ibm.com/websphere/portal/library.
Para definir propiedades y sus correspondientes detalles con el Editor del intermediario de propiedades de Domino Designer, haga lo siguiente:
1. Inicie Domino Designer.
2. Abra la aplicación compuesta que contienen el archivo WSDL que desea abrir.
3. Haga clic en Aplicaciones compuestas > Propiedades de conexiones. Los archivos WSDL para la aplicación compuesta se muestran en la vista Aplicaciones compuestas > Propiedades de conexiones.
4. Seleccione el archivo que desea abrir para editarlo.
5. Haga clic en el botón Abrir archivo. Se ejecuta el Editor del intermediario de propiedades para que pueda editar el archivo WSDL.
6. Haga clic en la ficha Propiedades. Se muestra un formulario cuyo título es Propiedades de conexiones.
7. En el formulario Propiedades de conexiones, haga lo siguiente:
Nota Opcional: En el campo Descripción del cuadro Detalles de la propiedad, especifique la descripción de la propiedad. El administrador utiliza esta descripción al conectar los portlets después de la implantación.
Como resultado, Domino Designer crea un archivo WSDL (del inglés Web Services Description Language, lenguaje de descripción de servicios Web) que permite al componente hacer referencia a las propiedades. Este archivo se implantará en WebSphere Portal junto con los demás archivos del componente.
Si está editando un archivo WSDL existente, deberá actualizar el elemento de diseño propiedades de conexiones existente para que adopte los cambios más recientes. Consulte el tema Actualización de un archivo WSDL en Domino Designer si desea más información sobre cómo actualizar el elemento de diseño propiedades de conexiones.
Definición de tipos de datos de propiedades para las aplicaciones compuestas
Las propiedades se usan en las aplicaciones compuestas para intercambiar información entre los distintos componentes de las mismas a través del intermediario de propiedades de IBM® WebSphere® Portal. El intermediario de propiedades transfiere instancias de estas propiedades y sus valores desde y hacia los portlets para iniciar acciones.
El intermediario de propiedades es una interfaz de WebSphere® Portal que negocia la relación entre portlets cooperativos de origen y de destino, y proporciona datos al destino en forma de la acción correspondiente del portlet. Si desea más información sobre el intermediario de propiedades de WebSphere Portal, visite la página http://www.ibm.com/websphere/portal/library.
Siga estos pasos para configurar tipos de datos para estas propiedades:
6. Haga clic en la ficha Tipos del editor. Los tipos nuevos que cree en la página Tipos aparecerán en la lista Tipo de la página Propiedades.
Nota En la mayoría de los casos, las propiedades son de tipo cadena. Lo normal es que sólo se definan tipos nuevos para las propiedades que contienen tipos múltiples, como, por ejemplo, cadena, número entero y fecha/hora.
7. Para crear un nuevo tipo de propiedad, realice cualquiera de las tareas siguientes:
10. Haga clic en Archivo > Guardar para guardar todos los tipos nuevos y los cambios.
Debajo de la sección Tipos del formulario, se encuentra la sección Espacios de nombres de tipos. De forma predeterminada, esta sección está plegada. Para abrirla, haga clic en el texto Espacios de nombres de tipos. Esta sección tiene por objeto ayudar a eliminar los errores mecanográficos que pueden ocurrir al escribir espacios de nombres, y también le permite asignar un prefijo a ese tipo, dado que el campo Espacio de nombres de la sección Detalles del tipo no es editable y sólo permite elegir entre los espacios de nombres válidos reconocidos por el componente.
Dentro de la sección Espacios de nombres de tipos, puede agregar un espacio de nombres con un prefijo para hacer referencia a los tipos, que pueden proceder de otro componente o de otro estándar externo. Haga clic en Agregar para agregar un nuevo espacio de nombres. Especifique un prefijo nuevo en el campo Prefijo y el espacio de nombres que desee en el campo Espacio de nombres. Para eliminar el espacio de nombres de un tipo, seleccione el que desea eliminar en la lista de la izquierda y haga clic en Eliminar.
Creación de acciones y parámetros acción para las aplicaciones compuestas
Las aplicaciones compuestas requieren que defina las acciones que se desencadenan cuando los portlets publican propiedades que reciben otros portlets. Por ejemplo, cambiar o actualizar páginas de componentes y redirigir la página actual a una sede Web.
En las aplicaciones compuestas, deben realizarse estos pasos antes de que tenga lugar una acción.
6. Haga clic en la ficha Acciones. Se muestra un formulario cuyo título es Acciones de conexión.
7. En el formulario Acciones de conexión, haga lo siguiente:
Si desea cambiar estas opciones, quite la marca de la opción para desactivarla.
Nota Opcional: En el campo Descripción del cuadro Detalles de la acción, especifique la descripción de la acción. El administrador utiliza esta descripción al conectar los portlets después de la implantación.
A continuación, debe definir lo siguiente para sus acciones:
Parámetro de entrada de acción
Se utiliza un parámetro de entrada de acción para identificar que una acción tiene asociada una propiedad de entrada. Esta acción se desencadena cuando se publica la propiedad de entrada, siempre que esté activa. A continuación, se utilizaría el valor en un script para actualizar la información de la página que dependa del valor.
El parámetro de entrada de acción se define especificando la propiedad de entrada asociada en el campo Propiedad de la sección Parámetro de entrada de acción del formulario Acciones de conexión. La acción se desencadena como respuesta a la publicación de esta propiedad, y cuando se invoca la acción, un script puede solicitar el valor de esta propiedad.
Parámetro de salida de acción
Si una acción publica una propiedad, es preciso definir un parámetro de salida de acción. Puede hacerlo utilizando los cuadros Propiedades disponibles y Propiedades seleccionadas de la sección Parámetro de salida de acción del formulario Acciones de conexión.
El cuadro Propiedades disponibles muestra todas las propiedades del archivo WSDL actual que todavía no han sido elegidas como propiedades de salida. Puede seleccionar una o varias propiedades y hacer clic en Agregar para definirlas como parámetros de salida para la acción actual.
El cuadro Propiedades seleccionadas muestra las propiedades que han sido elegidas como parámetros de salida para la acción actual.
A continuación, puede utilizar los botones Agregar y Eliminar para activar y desactivar parámetros de salida de la lista Propiedades disponibles.
Asegúrese de que hace clic en Archivo > Guardar para guardar todos los cambios realizados en los parámetros de entrada y de salida de la acción.
Véase también