DISEÑO DE APLICACIONES


Diseño de formularios
Los formularios, al igual que las páginas, muestran información. Todo lo que se puede hacer con una página se puede hacer con un formulario. Lo que distingue a los formularios de las páginas es que estos pueden utilizarse para recopilar información. Los formularios proporcionan la estructura para la creación y visualización de documentos, siendo los documentos los elementos de diseño que almacenan los datos en la base de datos. Cuando un usuario cumplimenta la información de un formulario y la guarda, esta información se guarda en un documento. Cuando un usuario abre el documento, este utiliza el formulario como plantilla para proporcionar la estructura para la visualización de los datos.

Para diseñar un formulario, es necesario realizar los pasos básicos siguientes:

1. Determine la finalidad y el tipo de formulario que necesita. Para ello, tenga en cuenta:

2. Cree el formulario.

3. Inserte elementos en el formulario.

4. Asigne un nombre al formulario.

5. Asigne propiedades al formulario.

6. Abra la vista previa y pruebe el funcionamiento del formulario en los navegadores con los que acceden los usuarios.

NOTA: Cuando se modifica un formulario (por ejemplo, agregando un campo), no se modifican los documentos que se han creado con él; para modificar los documentos, es necesario editarlos y guardarlos, ya sea manualmente, o mediante programación con un agente. Si se elimina un campo de un formulario, no se elimina el valor de dicho campo en los documentos que se crearon con el formulario. Cuando se agrega un campo calculado o un campo con un valor predeterminado, puede dar la impresión de que se ha agregado al documento, ya que, al abrir este, el valor aparece en el campo, pero a menos que se edite y se guarde el documento, el campo permanecerá vacío; además, tampoco se mostrará ningún valor en las vistas que hagan referencia al campo en cuestión.

Véase también


Glosario
¿Desea opinar sobre la Ayuda o sobre la utilidad del producto?